Índice de Artículos
Crónica de un Sueño 2ª parte
|
Continúa el viaje |
06/05/2008 |

Hace unas 3 horas que estamos conduciendo, esto esta muy tranquilo,de vez en cuando vemos a lo lejos enormes remolinos de tierra, son como pequeños huracanes que van en nuestra misma dirección.
Nos han dicho que es tiempo de lluvias y en esta zona la tierra tan seca, pero tan fértil que a las primeras gotas de agua ya brotan flores e hierbas, que sirven para pastos de vacas y canguros.
Nuestro paisaje desde que hemos salido de Alice Springs es de largos y altos ecualiptus de diferentes hojas y tamaños.
Nos acordamos que es la vÃspera de Navidad (noche buena) ponemos un CD de villancicos y nos paramos en un hotel caravana, para ver si tenemos suerte para quedarnos a dormir.
Nos han aconsejado que no conduzcamos por la noche, pues las vacas y los canguros (principalmente los canguros) salen de improviso y ocasionan muchos accidentes.
TODO COMPLETO. El próximo camping hotel casi a 200 km.
Seguimos y muy de cuando en cuando nos cruza un coche a gran velocidad, nos saludad con la mano una sonrisa, pero sin parar.
Paramos para estirar un poco las piernas, intentaremos no dejar el asfalto.........uysssssssssss nos ha parecido ver cruzar un gran VARANO ¡¡que pena!!
¿Cómo podemos hacer fotos? Si casi no tenemos tiempo de verlos.
A lo lejos vemos como una nube de polvo, parece provocada por animales que están corriendo, nos subimos nuevamente y avanzamos rápido. Son vacasssssssssss muchas vacas cruzan la carretera, hay vacas por todos sitios, ahora si que alguna foto podemos sacar.

Llegamos a ERLDUNDA desert oaks.
Un Motel Caravan Park nos espera, si no tenemos suerte, tendremos que dormir en la caravana.
Zona de duchas, zona de lavanderÃa, zona comunitaria de barbacoa y unas casitas de madera con baño preciosa, bar restaurante, gasolinera(tenemos que repostar) posibilidades de internet. ¡¡ NOS QUEDAMOS!!
Entramos en nuestra casita y que sorpresa una nota en el interior de la puerta uffffffff

Como estamos en temporada de serpientes, serÃa amable si cerrara la puerta al desocupar la habitación
Vale, estamos cansadas, nos quedamos. |
0 Comentarios |
Arriba
Buenas noticias desde Mexico
|
La prohibición del trafico de psitacidas |
26/04/2008 |

La fuente de la imagen y la noticia es Derecho animal
La decisión del Senado de México de imponer una veda total a la captura de Pericos y aves1.jpgGuacamayas de dicho paÃs con fines comerciales o de subsistencia, puso muy feliz a las cuatro organizaciones ambientalistas implicadas en este caso.
La reforma, aprobada definitivamente por la Cámara Alta el pasado dÃa 22 y que recibió el visto bueno de la Cámara de Diputados en abril de 2007, también prohÃbe la exportación o importación de estas especies nativas del paÃs.
Esta nueva normativa marca “el fin de una práctica de explotación de los loros y guacamayas mexicanas que existe desde tiempos precolombinos y que se convirtió en un saqueo sin control en las décadas finales del siglo pasadoâ€, indicó en un comunicado el director de programas de la ONG ambientalista Defenders of Wildlife de México, Juan Carlos Cantú.
La nueva Ley permite a la Secretaria de Medio Ambiente de México (Semarnat) a exigir autorizaciones a instituciones académicas acreditadas para capturar estas aves solo “con fines de conservación o investigación cientÃficaâ€.
De las 22 especies de pericos mexicanos 20 se encuentran en algún estado de riesgo, seis están clasificadas en peligro de extinción, 10 amenazadas y 4 bajo protección especial, según un listado que publica la Semarnat cada cinco años, y que será actualizada este año.
MarÃa Elena Sánchez, presidenta de Teyeliz, una organización mexicana dedicada a estudiar el tráfico ilegal de aves en México, dijo que en la nueva lista se aumentarán a once los Pericos.
Otra investigación al respecto, realizada por el año pasado por Defenders of Wildlife y Teyeliz, develó que el tráfico ilegal afecta directamente a 19 de las 22 especies de pericos y estima que el saqueo anual está en un rango de 65 mil a 78 mil 500 de estas aves.
El 77% de esos animales capturados muere antes de llegar al consumidor final, lo que significa que “por cada perico que la gente compra, cuatro mueren en el camino al mercadoâ€, indicó Sánchez.
Los cientÃficos mexicanos han llegado a la conclusión de que las poblaciones de Pericos se disminuyeron un 90%, según afirmo la especialista Sánchez.
Hace no mucho tiempo atrás el Gobierno dejaba a los propietarios de terrenos en los que habitaba estas aves beneficiarse del llamado “aprovechamiento extractivoâ€, que se aplica todavÃa con muchas otras especies de animales, el cual consiste en permitir capturar y vender una tasa determinada de la población de animales que vivan en un predio.
Dicha polÃtica ambiental del aprovechamiento extractivo “no funciona ya que no hay forma de controlarlo“, según Gustavo Alanis, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Esta es otra buena noticia , esperemos que los Gobiernos de otros paÃses se den cuenta también del daño que las personas, sean cazadores, vendedores ilegales, están ocasionando a la Fauna y tomen las medidas y precauciones necesarias para evitar la extinción de muchas especies.
Es una maginÃfica noticia |
0 Comentarios |
Arriba
Congreso en Argentina
|
La afición internacional |
06/04/2008 |

Adrian Angulegui, editor de la revista Aves MagacÃn www.avesmagacin.com.ar nos a mandado esta noticia que queremos compartir con tod@s nuestros visitantes. Para los españoles está un poco lejos pero tenemos muchos usuarios Argentinos y de America del Sur que les puede resultar muy interesante.
LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN

La Plata, provincia de Buenos Aires. 16 y 17 de mayo de 2008.
ORGANIZADORES

Cátedra de Producción de Aves y PilÃferos, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.
Revista Aves MagacÃn (www.avesmagacin.com.ar)
SEDE DEL CONGRESO

Facultad de Ciencias Veterinarias, 60 y 118, La Plata, provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Ver mapa más grande
OBJETIVOS

Disponer de un espacio de encuentro, con el fin de generar un intercambio de experiencias y conocimientos entre quienes trabajan a favor de la reproducción, la sanidad y la conservación.
PARTICIPANTES

Destinado a criadores, profesionales (Veterinarios, Biólogos, etc.), conservacionistas, aficionados, estudiantes, docentes y todo aquel que de una u otra manera, tenga algún tipo de actividad relacionada con estas aves.
EJES TEMÃTICOS

CrÃa y manejo reproductivo en cautiverio.
Nutrición.
Sanidad.
Conservación.
Legislación.
DISERTANTES

Doctora Rosana Mattiello (Profesora Regular Adjunta. Ãrea Medicina,Producción y TecnologÃa de Fauna Acuática y terrestre. Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA)
Tema: “Manejo sanitario del criaderoâ€.
Doctor Carlos Outumuro
Tema: “NeonatologÃaâ€.
Señora Katheleen Thomson (Criadero Kelpers)
Tema: “CrÃa de Psitácidos de pequeño porte (perico Inglés)â€.
Médico Veterinario Hugo Marcantoni (Jefe de Trabajos Prácticos,Cátedra Producción de Aves y PilÃferos. Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP).
Tema: “CrÃa de Psitácidos de mediano porteâ€.
Señor Raúl Nadal (Aviario Mendoza).
Tema: “CrÃa de psitácidos de gran porteâ€.
Licenciado en BiologÃa Marcos Juárez (Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP).
Tema: “Proyecto de conservación del Ara militaris en Argentinaâ€.
Licenciado en BiologÃa Marcelo Silva Croomme (Jefe del Ãrea de Fiscalización. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable).
Tema: “Reglamentos y normativas para la habilitación de criaderosâ€.
INFORMACIÓN GENERAL

E-mail: congresopsitacidos@gmail.com
INSCRIPCIÓN

Hasta el 30 de abril de 2008: asistentes $80 y alumnos $40.
Desde el 1° hasta el 16 de mayo de 2008: asistentes $100 y alumnos $50.
Estamos seguros que va a ser un gran exito, suerte |
0 Comentarios |
Arriba
Cronica de un Sueño 1ª parte
|
Australia es increible |
25/03/2008 |

Hola, amigos del africano.com.
Voy a presentarme. Me llamo MarÃa y soy de Mallorca.
Por petición de Gloria voy a contaros unos trocitos, de mi viaje a Australia.
Gloria una mujer que algunos de vosotros tendréis la suerte de conocer, yo solo he hablado un par de veces con ella por tel. y hemos intercambiado unas letras por estos medios que es el correo electrónico, a la cual me atrevo sin conocerla a calificarla, como una persona sensible y amante de la naturaleza en todas sus variedades.
Mi viaje a Australia, no fue un viaje escogido por un folleto ni programado a la ligera, era una ilusión en espera, hasta que sin prisas, después de muchos años llego a cumplirse.
Mis hijos ya mayores y mi hija mayor , una gran viajera de aventuras, pusimos en marcha lo que tenÃa que ser un viaje inolvidable, como algunos otros que hemos realizado juntas.
Lo preparamos durante mas de un año, calculando las fechas leyendo los riesgos y posibilidades, pues lo que querÃamos era vivir los 23 dÃas de vacaciones(son pocos) en pleno contacto con habitantes, fauna y flora de esta inmensa, sorprendente y mágica isla que es Australia.
Llego el gran dÃa a medianos de diciembre, y con tres escalas entre aeropuertos y casi 40 horas, llegamos a Australia. En la ciudad de Brisbane. Unos dÃas para conocer la ciudad y nos dirigimos en avión, hacia ALICE SPRINGS, donde nos esperaba en el aeropuerto un coche caravana, para atravesar el OUTBACK en dirección a DARWIN.

Y aquà empieza la aventura.
Para los que les gusta viajar, y no han estado nunca en Australia:
Australia es el sexto paÃs más grande del mundo y la isla más extensa.
Es la única isla que es el mismo tiempo un continente, y el único continente que también es un paÃs y la única nación que empezó como una prisión.
El paÃs donde hay más fauna de la tierra y el monolito más famoso e impresionante.
El 80% de animales y plantas no existe en ninguna otra parte.
Aquà están las 10 serpientes más venenosas del mundo.
Hemos estado leyendo en libro de Bill Bryson un enamorado de Australia, que dice: En Australia si una serpiente, una araña, o meduza, garrapata, el pulpo, el pez piedra, gusano peludo, algunos moluscos, o caracolas de mar ( todos ellos venenosos) no te muerden o no te pican de forma inesperada, puedes ser engullido por un tiburón o un cocodrilo de agua salada.
Y si sobrevives a todo esto, puedes morir implacablemente abrazado en el asfixiante Outback.
¡¡Todo esto tiene que saberse, siempre vale más prevenir!! .
Con ilusión, acomodando nuestro modesto equipaje en la caravana, un poco cansadas por el vuelo desde Brisbane y por nuestro madrugón, nos vamos a comprar algunos vÃveres imprescindibles. Fruta, té, leche, algunas verduras para hacer a la plancha y llenar los depósitos de emergencia combustible. Verduras y frutas aquà es todo mas grande. Os adjunto una foto de un champiñón.

Vemos que aquà en Alice Springs hay muchos aborÃgenes, los primeros habitantes de Australia de los cuales se dice que fueron los primeros que inventaron el oficio de la navegación. No se sabe exactamente , pero se dice que hace unos 45.000 años o quizá más de 50.000 que vivÃan exclusivamente del mar y por los primeros colonos fueron expulsados y adentrándose en el desierto, abandonaron mar y todo lo que habÃan aprendido.
Esta lloviendo. Es la época de lluvias .
Manos al volante, conduciendo por la izquierda, emprendemos con ilusión el camino hacia el monolito más grande de Australia AYERS ROCK ( Uluru ) si utilizamos la lengua aborigen, que ahora es oficial. Esta a una distancia de 436 Klm unas 5,30 horas .

¿ que es estooooooooooooooo? ¡¡ Dios mÃo!!
Miles de cacatúas rosadas, para, para, para, no podemos parar pero si reducir la marcha jolinnnnnnnnnnnnnnnnn hay tantas..........
Parecen palomos pastando removiendo la tierra recién mojada buscando alimento uffffffffff. Entre la visión de aborÃgenes, cacatúas y esta tierra roja como el fuego ardiente, con pelados ,secos, verdes y chamuscados eucaliptus ya estoy segura de que estoy en Australia.
Continuará..... |
0 Comentarios |
Arriba
|
|
Todos los derechos reservados © elAfricano.com |