Buenas noticias desde Mexico
|
La prohibición del trafico de psitacidas |
26/04/2008 |

La fuente de la imagen y la noticia es Derecho animal
La decisión del Senado de México de imponer una veda total a la captura de Pericos y aves1.jpgGuacamayas de dicho paÃs con fines comerciales o de subsistencia, puso muy feliz a las cuatro organizaciones ambientalistas implicadas en este caso.
La reforma, aprobada definitivamente por la Cámara Alta el pasado dÃa 22 y que recibió el visto bueno de la Cámara de Diputados en abril de 2007, también prohÃbe la exportación o importación de estas especies nativas del paÃs.
Esta nueva normativa marca “el fin de una práctica de explotación de los loros y guacamayas mexicanas que existe desde tiempos precolombinos y que se convirtió en un saqueo sin control en las décadas finales del siglo pasadoâ€, indicó en un comunicado el director de programas de la ONG ambientalista Defenders of Wildlife de México, Juan Carlos Cantú.
La nueva Ley permite a la Secretaria de Medio Ambiente de México (Semarnat) a exigir autorizaciones a instituciones académicas acreditadas para capturar estas aves solo “con fines de conservación o investigación cientÃficaâ€.
De las 22 especies de pericos mexicanos 20 se encuentran en algún estado de riesgo, seis están clasificadas en peligro de extinción, 10 amenazadas y 4 bajo protección especial, según un listado que publica la Semarnat cada cinco años, y que será actualizada este año.
MarÃa Elena Sánchez, presidenta de Teyeliz, una organización mexicana dedicada a estudiar el tráfico ilegal de aves en México, dijo que en la nueva lista se aumentarán a once los Pericos.
Otra investigación al respecto, realizada por el año pasado por Defenders of Wildlife y Teyeliz, develó que el tráfico ilegal afecta directamente a 19 de las 22 especies de pericos y estima que el saqueo anual está en un rango de 65 mil a 78 mil 500 de estas aves.
El 77% de esos animales capturados muere antes de llegar al consumidor final, lo que significa que “por cada perico que la gente compra, cuatro mueren en el camino al mercadoâ€, indicó Sánchez.
Los cientÃficos mexicanos han llegado a la conclusión de que las poblaciones de Pericos se disminuyeron un 90%, según afirmo la especialista Sánchez.
Hace no mucho tiempo atrás el Gobierno dejaba a los propietarios de terrenos en los que habitaba estas aves beneficiarse del llamado “aprovechamiento extractivoâ€, que se aplica todavÃa con muchas otras especies de animales, el cual consiste en permitir capturar y vender una tasa determinada de la población de animales que vivan en un predio.
Dicha polÃtica ambiental del aprovechamiento extractivo “no funciona ya que no hay forma de controlarlo“, según Gustavo Alanis, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Esta es otra buena noticia , esperemos que los Gobiernos de otros paÃses se den cuenta también del daño que las personas, sean cazadores, vendedores ilegales, están ocasionando a la Fauna y tomen las medidas y precauciones necesarias para evitar la extinción de muchas especies.
Es una maginÃfica noticia |
COMENTARIOS |
Las opiniones aqui expuestas son personales y exclusivas de cada usuario.
Por favor, no escribas en mayúsculas, si lo haces el comentario no será publicado
Los comentarios son moderados.
|
Arriba
|
|